![]() |
Moneda en el Aire
Por Jeanette Leyva
Más parques
industriales en Jalisco
Pese
al entorno económico adverso que por
momentos se vive en el país, las inversiones
siguen llegando, como es el caso de Jalisco,
que recibe una inversión de 105 millones de
dólares por parte de Kampus Desarrollos, que tiene al frente a Bruno Martínez.
Al arranque del año, el gobierno estatal anunciaba
que la Asociación de Parques Industriales
del Estado de Jalisco (APIEJ) tenía previsto
inversiones de más de 300 millones de
dólares en parques industriales para 2025. La APIEJ actualmente
tiene en construcción 633 mil 411 metros
cuadrados de superficie; de estos, 567 mil
metros cuadrados serán entregados este 2025.
Lo más importante es que alrededor del 38
por ciento cuenta con un contrato de
pre-arrendamiento, lo que representa una
superficie de 245 mil metros cuadrados; eso
significa que una vez que termine su
construcción, entrarán directamente en
operación. El trabajo en equipo
realizado por el gobierno jalisciense ha
sido notable, y ha destacado Mauro Garza como coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de la entidad, que se le ha visto en diversos eventos
impulsando la atracción de nuevas
inversiones. La puesta de la
primera piedra de la segunda fase de Kampus Industrial Santa Rosa, en
Ixtlahuacan de los Membrillos, será un
aporte importante a la industria, porque el
incremento a la infraestructura de espacios
industriales en este complejo será de 35
hectáreas, con un área de 134 mil metros
cuadrados que contempla cuatro edificios,
para en total contar con siete edificios en
224 mil metros cuadrados y en superficie
total de 63 hectáreas, en donde el director
de la empresa ha trabajado arduamente con su
equipo para concretar esta segunda fase. La segunda fase de
Kampus Industrial Santa Rosa que contará con
cuatro edificios, de los cuales, el primero,
de 46 mil metros cuadrados, ya está
pre-arrendado, se tiene previsto que sea
entregado en mayo del 2026, en tanto el
proyecto total estará concluido en el primer
semestre del 2028. Al frente de Kampus Desarrollo se encuentra Bruno Martínez, quien
ha confiado en que Jalisco, gobernado por Pablo Lemus, sea un oasis de inversiones, por lo que se
requiere poner en marcha estrategias
efectivas para que la industria de parques
industriales tenga las facilidades
administrativas para instalarse, y a cambio
también esta industria trabajará en tener
una infraestructura con los más altos
estándares y prácticas internacionales en
materia de sustentabilidad y seguridad en
sus instalaciones. Este tipo de
desarrollos está también en la mira de
inversionistas y empresas dado los buenos
antecedentes de los parques realizados
anteriormente por Kampus, por lo que hay que
seguir de cerca la expansión de esta empresa
desarrolladora de parques industriales en
esa parte del país. Cuidar a Quintana
Roo Los hechos violentos
que se han venido presentando en los
principales destinos de playa de Quintana Roo, gobernada por Mara Lezama, deben
tener a todos los funcionarios y empresarios
atentos a las acciones a seguir, si no
quieren, como se ha visto, que la llegada de
turistas extranjeros siga cayendo como ha
empezado a registrarse en esta temporada de springbreakers.
Por lo pronto, algo
bueno, es que como ya habíamos comentado,
los resultados del Aeropuerto Internacional
Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, han
beneficiado a la zona, con todo y los hechos
de violencia recién suscitados que muestran
el dominio de la delincuencia organizada en
ese destino. Pero donde no se
pierde de vista y sigue trabajándose es en
el Aeropuerto Internacional de Cancún, ya
que ahí esta semana arrancó operaciones el
servicio de Autobuses de Oriente (ADO), que dirige José Antonio Pérez Antón, de
la terminal aérea cancunense a la Plaza
Fiesta de la Zona Hotelera, con lo cual se
amplían las opciones para salir de la zona,
y no utilizar los taxis que se destacan por
los cobros estratosféricos. A la par, siguen los
trabajos de la carretera Cancún – Isla
Blanca, como parte del corredor del mismo
nombre, que busca detonar turísticamente
esta zona, bajo un concepto de
sustentabilidad y orden territorial; así
como los avances en la construcción del
puente vehicular Nichupté, proyecto que
conectará la zona hotelera de Cancún con el
Boulevard Colosio y las avenidas Tulum,
Kabah y Bonampak, y que se espera se
inaugure en agosto de este año y que inició
desde la administración pasada y se espera
la SICT lo concluya en los próximos meses. La Fórmula 1 y
México Si creían que con la
salida de Checo Pérez de la escudería de Red
Bull se acababa la presencia de los
mexicanos esto no será así, pues al menos la
cadena Oxxo, que buscará, por cierto, en un
futuro ser banco, se sumó a McLaren, en
colaboración con BAT, en donde apareció en
las primeras dos carreras de la temporada
2025 de la Fórmula 1: el Gran Premio de
Melbourne en Australia y de Shanghai, en
China.
La marca se vio en
tres puntos estratégicos del monoplaza de
McLaren: los laterales frontales, interior
del halo y el alerón trasero; lo que hizo
que millones de espectadores alrededor del
mundo vieran a la marca roja que está en
cada esquina del país. Jorge Esquer
Landeros, gerente de Mercadotecnia de Oxxo
México, ha estado en el proceso, ya que con
estas acciones refuerzan el compromiso de
Oxxo por conectar con sus clientes a través
de experiencias únicas y acercarlos a los
eventos deportivos más importantes. La compañía ha
participado con diferentes actividades y
patrocinios, tanto en el Gran Premio de la
Ciudad de México, como en el de São Paulo,
lo que le ha permitido reafirmar su
presencia a nivel mundial, ahora falta ver
si las marcas que patrocinaban al mexicano
regresan en otras escuderías. Los nuevos
aviones de Aeroméxico Pero donde no se
pierde de vista y sigue trabajándose es en
el Aeropuerto Internacional de Cancún, ya
que ahí esta semana arrancó operaciones el
servicio de Autobuses de Oriente (ADO), que dirige José Antonio Pérez Antón, de
la terminal aérea cancunense a la Plaza
Fiesta de la Zona Hotelera, con lo cual se
amplían las opciones para salir de la zona,
y no utilizar los taxis que se destacan por
los cobros estratosféricos. A la par, siguen los
trabajos de la carretera Cancún – Isla
Blanca, como parte del corredor del mismo
nombre, que busca detonar turísticamente
esta zona, bajo un concepto de
sustentabilidad y orden territorial; así
como los avances en la construcción del
puente vehicular Nichupté, proyecto que
conectará la zona hotelera de Cancún con el
Boulevard Colosio y las avenidas Tulum,
Kabah y Bonampak, y que se espera se
inaugure en agosto de este año y que inició
desde la administración pasada y se espera
la SICT lo concluya en los próximos meses. La Fórmula 1 y
México Si creían que con la
salida de Checo Pérez de la escudería de Red
Bull se acababa la presencia de los
mexicanos esto no será así, pues al menos la
cadena Oxxo, que buscará, por cierto, en un
futuro ser banco, se sumó a McLaren, en
colaboración con BAT, en donde apareció en
las primeras dos carreras de la temporada
2025 de la Fórmula 1: el Gran Premio de
Melbourne en Australia y de Shanghai, en
China.
La marca se vio en
tres puntos estratégicos del monoplaza de
McLaren: los laterales frontales, interior
del halo y el alerón trasero; lo que hizo
que millones de espectadores alrededor del
mundo vieran a la marca roja que está en
cada esquina del país. Jorge Esquer
Landeros, gerente de Mercadotecnia de Oxxo
México, ha estado en el proceso, ya que con
estas acciones refuerzan el compromiso de
Oxxo por conectar con sus clientes a través
de experiencias únicas y acercarlos a los
eventos deportivos más importantes. La compañía ha
participado con diferentes actividades y
patrocinios, tanto en el Gran Premio de la
Ciudad de México, como en el de São Paulo,
lo que le ha permitido reafirmar su
presencia a nivel mundial, ahora falta ver
si las marcas que patrocinaban al mexicano
regresan en otras escuderías. Los nuevos
aviones de Aeroméxico La llegada del avión
número 100 de la familia 737 a la flotilla
de Aeroméxico que lleva Andrés Conesa ha sido
todo un festejo, e igual han hecho
recorridos al interior y exterior del país
para celebrar el crecimiento de la línea
aérea, ya que este tipo de aeronaves sirven
para rutas de corto y mediano alcance, para
operar no sólo en México, sino también en
Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y el
Caribe. Aeromérico ya vuela
a más de 95 destinos en 21 países y busca
con la llegada de nuevas aeronaves seguir
ofreciendo rutas y vuelos a destinos que han
crecido su demanda; sin duda, falta mucho
por ver en este tema, en donde la
competencia entre las línea de bajo costo
mexicanas sigue a todo lo que da.
|
(La columna Moneda en el Aire se publica de lunes a viernes en el periódico El Financiero. Se reproduce con la autorización de la autora). |