Coyuntura Empresarial y Financiera

 

 

Por Víctor Ortiz Niño

   

 

Sin agua no hay economía ni vida 

 

 

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, por lo cual debemos estar conscientes de su cuidado, porque es casi como un lamento de nuestro planeta tierra y un llamado a nuestra conciencia para mejorar nuestras acciones y que haya una mejora importante, porque sin ella la vida tendería a extinguirse.

 

De acuerdo a un artículo de Saroj Kumar, en los últimos 50años, el almacenamiento de agua natural ha disminuido en 27billones de metros cúbicos debido a la degradación de la tierra, el agotamiento de las aguas subterráneas y la pérdida de humedales. Por otra parte, desde 1970, el 83por ciento de las especies de agua dulce han desaparecido, lo que indica un colapso más amplio de los ecosistemas que alguna vez preservaron los recursos hídricos.

 

Hoy en día, 1de cada 10personas vive en países que enfrentan grave escasez de agua, y, 1de cada 4niños experimentará estas condiciones de aquí a 2040. Los fenómenos meteorológicos extremos están haciendo que los ciclos del agua sean más erráticos. Para 2050, casi la mitad de la población mundial podría verse afectada por sequías, que provocarán alteraciones en la agricultura y los medios de subsistencia. https://blogs.worldbank.org/es/voices/rethinking-water-security-in-a-water-insecure-world?cid=ECR_E_NewsletterWeekly_ES_EXT&deliveryName=DM249119

 

En nuestro País, debemos reflexionar que viene el periodo de estiaje y lo vamos a padecer si no la cuidamos, porque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México se ubicó en 55 por ciento, cuando el promedio histórico a estas fechas es del 68 por ciento y que, del total, 34.7 por ciento están a la mitad o menos de su almacenamiento; la gran mayoría son del noroeste y centro del país.

 

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado de los 214,227 millones de metros cúbicos (Mm3) extraídos del medio ambiente, se uso el 55.6 por ciento en hidroeléctricas, 32.2 en actividad agropecuaria y el 12.2 ´por ciento en industria, servicio y hogares.

 

Agrega que el agotamiento del agua subterránea registró un volumen de 5 616.1 Mm3, cuyo costo imputado fue de 35 751.8 millones de pesos en 2023, equivalente a 0.11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía del país.

 

En ese mismo año, alrededor de 24 918.4 Mm3 de agua residual regresaron al medio ambiente sin tratamiento, degradando la calidad de los cuerpos del agua y el costo para el tratamiento de este tipo de descargas residuales ascendió, ese año, a 66 277.6 millones de pesos, equivalente a 0.21 por ciento del PIB.

 

Como se observa, el manejo el agua no es todo lo adecuado y existen ya zonas poblacionales con tandeo del vital líquido, empresas que están padeciendo por falta del agua y es un factor básico que están considerando las nuevas inversiones para establecerse en México.

 

Pero un aspecto básico es que cada uno de nosotros podemos contribuir siguiendo las siguientes recomendaciones:

 

Consumo responsable. - Empleando sólo el agua necesaria en cada una de nuestras actividades, por ejemplo, para lavarse las manos o los trastos no abrir toda la llave, sólo un giro para que salga la que se utilice; cerrar la llave cuando se lava uno los dientes o se afeita.

 

Emplee la regadera en lugar de una tina de baño, no dejar correr el agua y poner una cubeta para recuperar la que se desperdicia mientras sale caliente el agua y emplear la que se colectó para el inodoro. Reducir el agua del tanque del inodoro y utilizar solo el agua que necesites cuando se tire de la cadena.

 

Cuidar su empleo. - Regar las plantas por la noche, con la cantidad necesaria solamente, para evitar la evaporación, que se hace durante el día.

 

Una de las maneras de cuidar el agua es tener en cuenta las revisiones de las instalaciones, por lo que se debe revisar si hay pérdidas en el sistema de tuberías y reparar las fugas de agua cuanto antes.

 

El goteo constante en los grifos de agua potable y de tuberías de entrada y salida de agua de la casa puede hacer que se pierdan varios litros al día, cantidad nada despreciable a lo largo de, por ejemplo, un año.

 

Reportar las fugas y desperdicio en la calle. - Se debe dar aviso de cualquier fuga de agua en cualquier lugar (*0311).

 

Con todo lo anterior en mi rancho tomaron las medidas necesarias para preservar el vital líquido y exclamaron: “No la riegue compadre, que el agua es vida”.

 

 

victor_ortiz_nino@gmail.com